Los mitos y excusas para no hacer una planificación financiera.

Los mitos y excusas para no hacer una planificación financiera.

7 MITOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA PERSONAL

Los mitos y excusas que normalmente damos a la hora de plantear una planificación financiera son resultado de malas experiencias, propias o de conocidos y/o del desconocimiento que tenemos sobre cultura financiera en nuestro país. Pero no por ello, debemos de dejar de hacerlas. Vamos a ver que tan infundadas y reales son esas excusas o miedos que a veces hemos visto:

1. Para invertir hay que ser rico o tener mucho dinero. 

Falso. Existen muchas opciones para diferentes perfiles de inversor y accesibles para personas de todos los niveles de ingresos. Desde fondos de inversión y estrategias personalizadas hasta plataformas de crowdfunding o crowdlending en las que se puede participar con montos pequeños. En Inversimply, la inversión mínima que tenemos son 30€/mes. Querer, si es poder.

2. En mi banco, mi colchón está protegido.

Aunque guardar dinero en efectivo puede darte una sensación de seguridad, a medio y largo plazo va perdiendo su valor debido a la inflación. Es mejor buscar inversiones inteligentes, acordes con tu perfil, que te permitan mantener en unos años el mismo nivel de vida, como mínimo, independientemente de que la vida se encarezca. Así no solo no se pierde el valor de tu dinero, sino que incluso puede crezca con el tiempo.

3. Tengo buenos ingresos, no necesito una planificación para mejorar.

Independientemente de cuánto ganes, nadie está exento de imprevistos o emergencias. Desde problemas en casa o con el coche, complicaciones de salud, gastos con tus hijos... si tienes un colchón generado con una parte de tus ahorros mes a mes para hacer frente a gastos inesperados sin descapitalizarte, te aseguras tranquilidad y evitas endeudarte en momentos complicados. Además de rentabilizar esos ahorros, para generar oportunidades en un futuro en el que, ójala, no tengas ningún imprevisto.

4. Ya llevo yo el control de mis finanzas o mis inversiones

Es posible que te funcione, pero estoy seguro que a veces nos cuesta recordar cuanto dinero exacto te gastaste ayer y en qué en concreto. O cuantas personas realizan sus inversiones de oídas o de recomendaciones de un familiar "experto". 

Todos somos economistas y entrenadores de futbol, sabemos que errores cometió nuestro equipo en el partido y en donde tenemos que invertir el dinero, pero ni somos entrenadores de primera división ni, en muchas ocasiones, realizamos buenas inversiones o diversificamos correctamente nuestras carteras. Yo también puedo cambiarle unas pastillas de frenos al coche de mi hermano, sin tener ni idea, viendo un tutorial en Youtube. Lo que dudo es si luego, él se montaría en ese coche sólo o con sus hijos.

5. La planificación financiera es para las personas mayores.

Sorprendente escuchar esto pero cierto. Plantearse metas de corto, medio y largo plazo no tiene nada que ver con la edad, al contrario. Cuanto antes definas algunos objetivos y un plan para alcanzarlos, más fácil te será lograr cada uno de ellos. El tiempo es fundamental en nuestra planificación e inversiones. Tenemos más margen de generar ingresos pasivos, de aprender, de modificar estructuras... El tiempo reduce riesgos y aumenta rentabilidades. A más edad, mayor peligro de que un pequeño error, se magnifique.

6. Para que sea rentable hay que invertir mucho dinero/ Para invertir 50€, no hago nada.

La más gris. Ni si ni no. Tiene parte de razón en que el capital influye, cuanto más aportes más rentabilidad tendrás. Pero no es el factor más influyente. El interés compuesto de tus inversiones te pueden hacer ganar rentabilidades muy interesantes en el medio y largo plazo con cantidades muy pequeñas. Que, además, podemos modificar en el tiempo. Porque hoy son 50€, quizás mañana sea más.

7. Hacer presupuesto implica privación es decir, limitarte de hacer lo que te gusta

Realizar un presupuesto personal no implica tener menos, se trata de liberar lo que no hace falta para tener lo que realmente necesitas.  Y de esta manera gestionar tu dinero de manera más efectiva.Se trata de adquirir compromisos esenciales con uno mismo, tomarás en cuenta las metas financieras que tienes en mente, y así será el mecanismo que te ayudará a lograrlas en el menor tiempo.

Piensa esto: ¿Cuántas veces has gastado dinero en cosas que no te generen valor?  A la larga, se convierten en adquisiciones innecesarias o que no representaban tu objetivo verdadero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User